Lina Bo Bardi ¨Tupí or not tupí¨ lo cual significa: That´s the question.
Antes de hablar de la exposición como tal, voy ha hablar del Manifiesto antropófago escrito por Oswald de Andrade. Me he leído el manifiesto (que no son más de dos páginas) y es una bomba de reflexión, así que os voy a dejar el link (http://esnorquel.es/tupi-or-not-tupi-that-is-the-question/) y os voy a poner una mini conclusión:
¨Es entonces cuando el artista podría parecerse al Uróboros, el animal mitológico que se muerde la cola, que nunca empieza y nunca termina, que se devora a sí mismo continuamente sin poder engullirse del todo. Tupí or not tupí: that is the question.¨
Entrando en la exposición, Lina Bo Bardi fue una arquitecta italo-brasileña (además de museógrafa, diseñadora, escritora y activista cultural), que cuando llegó a brasil se enamoró del país. Fue una gran precursora de la naturaleza y cultura brasileña. Una de mis obras favoritas de ella es el edificio SESC Pompeia:

La exposición, como todo lo que ha creado Lina trata de mezclar tanto el mundo europeo con el ¨nuevo mundo¨en el que vivía, trata de relacionar lo moderno con lo tradicional, las vanguardias con las costumbres y por último, la individualidad del artista moderno con el trabajo colectivo el pueblo.
Además, esta exposición es una especie de libro abierto, en el cual Linda a través de dibujos, esculturas, piezas de artesanía única y local, pinturas...etc nos invita a descubrir y conocer la cultura de Brasil, el país que ella eligió para pasar el resto de su vida.
Entrando en la exposición, Lina Bo Bardi fue una arquitecta italo-brasileña (además de museógrafa, diseñadora, escritora y activista cultural), que cuando llegó a brasil se enamoró del país. Fue una gran precursora de la naturaleza y cultura brasileña. Una de mis obras favoritas de ella es el edificio SESC Pompeia:

La exposición, como todo lo que ha creado Lina trata de mezclar tanto el mundo europeo con el ¨nuevo mundo¨en el que vivía, trata de relacionar lo moderno con lo tradicional, las vanguardias con las costumbres y por último, la individualidad del artista moderno con el trabajo colectivo el pueblo.
Además, esta exposición es una especie de libro abierto, en el cual Linda a través de dibujos, esculturas, piezas de artesanía única y local, pinturas...etc nos invita a descubrir y conocer la cultura de Brasil, el país que ella eligió para pasar el resto de su vida.
Comentarios
Publicar un comentario