Ir al contenido principal

4º Exposición: Lina Bo Bardi.

Lina Bo Bardi ¨Tupí or not tupí¨ lo cual significa: That´s the question.

Antes de hablar de la exposición como tal, voy ha hablar del Manifiesto antropófago escrito por Oswald de Andrade. Me he leído el manifiesto (que no son más de dos páginas) y es una bomba de reflexión, así que os voy a dejar el link (http://esnorquel.es/tupi-or-not-tupi-that-is-the-question/) y os voy a poner una mini conclusión:

¨Es entonces cuando el artista podría parecerse al Uróboros, el animal mitológico que se muerde la cola, que nunca empieza y nunca termina, que se devora a sí mismo continuamente sin poder engullirse del todo. Tupí or not tupí: that is the question.¨

Entrando en la exposición, Lina Bo Bardi fue una arquitecta italo-brasileña (además de museógrafa, diseñadora, escritora y activista cultural), que cuando llegó a brasil se enamoró del país. Fue una gran precursora de la naturaleza y cultura brasileña. Una de mis obras favoritas de ella es el edificio SESC Pompeia:





La exposición, como todo lo que ha creado Lina trata de mezclar tanto el mundo europeo con el ¨nuevo mundo¨en el que vivía, trata de relacionar lo moderno con lo tradicional, las vanguardias con las costumbres y por último, la individualidad del artista moderno con el trabajo colectivo el pueblo.
Además, esta exposición es una especie de libro abierto, en el cual Linda a través de dibujos, esculturas, piezas de artesanía única y local, pinturas...etc nos invita a descubrir y conocer la cultura de Brasil, el país que ella eligió para pasar el resto de su vida.














Comentarios

Entradas populares de este blog

8º Lightpainting. (clases 20 y 23/11/18)

En estas dos clases estuvimos haciendo fotografías practicando con la técnica del lightpainting. Para hacerlos trajimos cosas de casa, como luces de navidad, lásers, linternas...etc. Teníamos que poner una tela negra de fondo para poder hacerlas, además de ir nosotros vestidos de negro. Aquí adjunto las imágenes que saqué con mi grupo. LUZ EN EL FONDO: LUZ HACIA LA CÁMARA: LUZ CON PERSONA: MIX:

2º Ejercicio: Colores complementarios y adyacentes.

El ejercicio número dos (que hice entre los días 25 y 28 de septiembre) consiste en producir en la paleta los colores complementarios y adyacentes de los colores primarios. El color complementario es aquel que produce mayor contraste de tono respecto a otro color, por ejemplo, el complementario del amarillo es el violeta (que es la mezcla de los otros dos colores primarios, el cian y el magenta), al igual que el del cian es el naranja y el del magenta es el verde. Los colores adyacentes son los colores situados a cada lado de su primario en el circulo cromático; los adyacentes del amarillo son: el verde y el naranja; los del magenta son: el naranja y el violeta; y los del cian son el violeta y el verde.

1º Ejercicio: Colores secundarios.

El ejercicio número uno (21 y 25 de septiembre) consiste en hacer una paleta de colores. Esta paleta reúne, por un lado, los colores básicos: Azul cerúleo y ultramar, Rojo carmín y cadmio, Amarillo limón y cadmio, Ocre, Verde esmeralda y Tierra; por otro lado, están los colores secundarios: el verde ¨bueno¨ (am. Limón y az. Cerúleo) y el verde ¨malo¨ (am. Cadmio y az. Ultramar), el morado ¨bueno¨ (az. Ultramar y ro. Carmín) y el morado ¨malo¨ (az. Cerúleo y ro. Cadmio), el naranja ¨bueno¨ (am. Cadmio y ro. Cadmio) y el naranja ¨malo¨ (am. Limón y ro. Carmín) y por último, incluido en este grupo también está el color negro (verde esmeralda y ro. Carmín).