Mi juego se llama 3Tmix y ahora os voy a explicar en qué consiste.
Primero voy ha hablar de mis artistas, me he inspirado en un grupo llamado Boa Mistura, los cuales tienen como lema: ¨Art as a tool for change¨ (lo que en parte me motivó a hacer frases en inglés), son un grupo de cinco chicos que, a pesar de haber vivido y estudiado cosas completamente distintas han sabido unirse y comportarse como uno solo; de ahí viene ¨Boa Mistura¨ que significa ´buena mezcla´en portugués.
¨Amamos lo que hacemos. Entendemos nuestro trabajo como una herramienta para transformar la calle y crear vínculos entre las personas. Sentimos una responsabilidad con la ciudad y el tiempo en el que vivimos.¨
Boa Mistura ha llevado a cabo proyectos en diversos países como por ejemplo: Brasil, México, EE.UU, Georgia, Argelia, Kenia, Noruega, Reino Unido, China o Panamá. (Aunque su sede/estudio está en Madrid) .
Aquí adjunto algunos de sus trabajos que han sido de gran inspiración para mí:
DESCRIPCIÓN:
Como podéis observar hay nueve caras y, por lo tanto, 3 símbolos y 6 frases distintas en total.
En cada cara, hay 1 símbolo rojo y dos frases, una en amarillo y otra en azul.
5/6 frases están hechas en inglés y cada uno de los símbolos tiene su significado implícito en una de las frases de su cara correspondiente.
El objetivo del juego es conseguir entre lxs tres jugadorxs la misma cara, y a partir de ahí gana e que adivine el significado del símbolo correspondiente.
NORMAS:
1. Pueden jugar como máximo 3 jugadorxs.
2. El juego se empieza tirando el dado y así cada ronda, es decir, una vez que todxs han movido un triángulo de su fila se tira de nuevo el dado para decidir el orden de la siguiente ronda.
3. Solo se puede mover una cara por turno.
4. No se debe dar ninguna pista a lxs demás sobre a por qué frase vas.
5. Cada jugador tiene una carta y no se puede enseñar.
¿CÓMO SE JUEGA?
Bien, voy a dividir este apartado en diversos puntos para que resulte más sencillo entenderlo.
1. Primero, se tira el dado y se adjudica a cada jugadorx una carta (que se aprecian en las primeras fotos y son las mismas que las de arriba de la foto de abajo pero dadas la vuelta), al que mayor número saque>jugador nº1 y así sucesivamente.
2. Una vez que cada jugadorx tiene su carta, cada jugador tiene 3 rectángulos con pistas para adivinar las frases de una cara, entonces si por ejemplo, en la primera carta de abajo yo decido ir a por el color verde, he fichado la primera fila de triángulos y muevo uno de ellos. Entonces el jugador de al lado va a ir a por la línea 2/3, (ya que la 1 la estoy usando yo) y el tercero cogerá la sobrante. Y así hasta que consigan, colaborando, una de las caras.
3. Cuando consiguen una de las caras hay otras tres cartas con 3 colores, (naranja, verde y morado), si han sacado la cara del rectángulo con la marca morada de su primera carta, tendrán que coger la morada.
4. La carta con el color secundario se pone encima de la mesa y se lee la pista para averiguar el significado del símbolo, quien lo averigüe gana. Si da la casualidad de que todxs ganan 1 vez, se tiraría el dado para desempatar.

¿CÓMO LO HE HECHO/ Y POR QUÉ?
Lo he pintado todo con acrílicos. He sacado los secundarios correspondientes (cuando se han superpuesto las frases>verde, una de las frases con el símbolo>naranja/morado y los tres primarios a la vez>negro) y rellenado todas las frases. Además el tablero tiene como base los tres colores primarios, entonces he aprovechado esto para dibujar cada palo (lo que sujetan los triángulos) con su secundario, es decir, donde coinciden el amarillo y el azul, el palo es verde y así con los demás.
Y el porqué, pues sinceramente no quería hacer un tablero con fichas....etc así que tras darle muchas vueltas me vino la inspiración y salió este juego, del cual me siento bastante orgullosa:).
Aquí os adjunto una de las caras en proceso:

Comentarios
Publicar un comentario